Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Leccinum lepidum
31/03/2025
Este boleto típico de bosque mediterraneo puede encontrarse indistintamente en otoño como en la primavera, siendo el primer boletal en aparecer. Se puede confundir con otros Leccinum que poseen los poros amarillentos, como Leccinum crocipodium, más típico de robledal y con la cutícula del píleo fácilmente agrietada, presentando la carne al corte una reacción mucho más violenta y un ennegrecimiento acusado de la misma y con Leccinum corsicum, de tubos y poros más pálidos, píleo más oscuro, pie más esbelto y que fructifica ligado siempre al plantas del género Cistus sp. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Leccinum lepidum
Ver ficha completa
Gyromitra esculenta
24/03/2025
Es una especie que a pesar de que es consumida en el Norte de Europa y Francia, se sabe que contiene compuestos cancerígenos., por lo que se recomienda encarecidamente no consumir a pesar de que su nombre en latín (esculenta=comestible) haga mención a su buena comestibilidad. Es difícil de confundir con otras especies, solamente algunas especies de su mismo género podrían llevar a confusión, como es el caso de Gyromitra gigas, que presenta coloraciones más claras, no pardo rojizo y Gyromitra infula, con su misma coloración pero que es otoñal y de mayores dimensiones y el píleo no es tan cerebriforme. En caso de dudas un análisis microscópico de sus esporas sirve para separarlas fácilmente de ellas. Podés descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Gyromitra esculenta
Ver ficha completa
Hygrocybe miniata
17/03/2025
Esta pequeña especie puede encontrarse entre musgo desde mediados del otoño, hasta bien avanzado el invierno. De pequeñas dimensiones, pero bien visible por su vivo y brillante colorido rojo minio. Su superficie es ligeramente escamosa a la lupa y es completamente seco, sin restos de viscosidad como otros pequeños Hygrocybes de similares coloraciones. La especie con la que es más fácil confundirla ya que comparte mismo tipo de ecología es con Hygrocybe insípida (J.E. Lange) M.M. Moser, que presenta coloraciones más anaranjadas, láminas sin presencia de tonos rojizos y la superficie del píleo es ligeramente viscosa y no escamosa. Además de que su carne no es amarga como ocurre con H.miniata. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Hygrocybe miniata
Ver ficha completa
Strobilurus tenacellus
10/03/2025
Esta especie abundante a inicios de primavera en los bosques de coníferas .Se diferencia de otros tipos de Strobilurus por presentar ligero amargor en la carne, frente a Strobilurus esculentus y S. stephanocystis que presentan ligero sabor dulce. En caso de duda entre las tres especies es necesario un detallado análisis microscópico y observar los queilocistidios, en el caso de S.tenacellus no presenta cristales en el ápice de los mismos, como es el caso de las otras dos especies comentadas anteriormente. Podéis descargar la ficha de esta especie pinchando en el siguiente enlace:Strobilurus tenacellus
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD