Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Lophodermium pinastri
06/07/2022
Pequeña especie de ascomiceto que pasa desapercibida por su pequeño tamaño. Pero de fructificación muy frecuente. Común en toda clase de acículas de Pinus, aunque existe controversia por la diversificación en varias especies tales como Lophodermium seditiosum , Lophodermium conigenum en función de la aparición de picnidios o conidios en las fructificaciones o según el tipo de las acículas del árbol donde surge, Lophodermium laricinum, Lophoermium pini-excelsae, Lophodermium pinastri for.uncinatum pero con características macroscópicas y microscópicas difíciles de separar. Podeis dercargar la icha de esta especie en el siguiente enlace: Lophodermium pinastri
Ver ficha completa
Cantharellus pallens
02/07/2022
La primera vez que esta especie fue citada se hizo como variedad de Cantharellus cibarius (como Cantharellus cibarius var. albidus Maire), del cual es difícil separar debido a las variedades cromáticas que presenta la especie tipo. La principal diferencia que presenta Cantharellus pallens es que a la manipulación o el roce, se mancha y adquiere tonos sucios o ferruginosos y su hábitat se restringe a zonas mediterráneas preferentemente, en contra de las apetencias más atlánticas y climas fríos de C.cibarius. También es difícil de separar con Cantharellus ferruginascens P.D. Orton, y con el cual se ha confundido; y que es una especie que exhibe diferencias en su color y mayor tinción al rozamiento, además de presentar esporas más grandes. En el norte de Europa, el nombre C. pallens ha sido más comúnmente utilizado, mientras que C. subpruinosus Eyssart.& Buyck se ha utilizado más en el sur de Europa, aunque el análisis molecular ha demostrado tratarse de la misma especie predominando por tanto el nombre de C.pallens por ser el primero en describir la especie. Podeis descargar la ficha de esta especien en el siguiente enlace: Cantharellus pallens
Ver ficha completa
Tuber aestivum
15/06/2022
Esta trufa de aparicion estival tiene un fuerte aroma y agradable sabor, pero no tolerado por todas las personas. Es una especie de crecimiento hipogeo, fructifica enterrada a poca profundidad, y lo hace bajo árboles preferentemente caducifolios. Se recolecta de forma silvestre en la mayoría de las ocasiones, aunque últimamente están proliferando las plantaciones de encina micorrizada con este hongo. Su época de aparición es desde final de la primavera hasta bien entrado el verano. Prefiere los suelos calizos pedregosos sueltos. No suele alcanzar un precio tan alto como la trufa de invierno, Tuber melanosporum, cuyo valor en el mercado cuadruplica a la presente, esto hace que los que se dedican a cultivarlas opten generalmente por la de invierno. Macroscópicamente se diferencian, aparte de por su época de aparición, por la gleba más oscura (tirando a negra) que presenta Tuber melanosporum, y por las escamas del peridio que no tienen base piramidal. Podeis descargar el archivo de esta especie en el siguiente enlace:Tuber aestivum
Ver ficha completa
Russula aurea
14/06/2022
Russula aurea es una especie de aparición primaveral tardía cuando salen las hojas de los arboles caducifolios que micorriza, junto a especies como Russula rubroalba, Cantharellus subpruinosus, Boletus reticulatus,etc. con los que comparte hábitat y apetencias termófilas. Se diferencia muy bien del resto de especies del génenro Russula que presentan tonos similares por el llamativo color dorado de las láminas, único en este género. Es buen comestible por el sabor agradable de su carne, aunque en ejemplares maduros la carne se vuelve muy frágil. Existen ejemplares sin tonos amarillentos en las láminas, descrita primero por Romagnesi como forma y elevada al rango de variedad por Marcel Bon como Russula aurea var. axantha (Romagn.) Bon 1987 Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Russula aurea
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD