Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Rhizocybe vermicularis
30/03/2023
Esta especie propia de bosques de coníferas se diferencia bien de otros tipos de clitocybes del mismo hábitat por la presencia en la base de numerosos rizoides de color blanco y su aparición tardía. Ha estado situado durante mucho tiempo dentro del género Clitocybe, pero los ultimos analisis moleculares llevan a separarlo del grupo y colocarlo en un clado distinto, siendo designado para tal fin el nuevo género Rhizocybe, para acomodarlo junto a Rhizocybe pruinosa (Clitocybe pruinosa) de la que se diferencia por presentar esta última una coloración mas oscura presentar la cuticula cubierta con una capa de pruina como su nombre indica, ademas las espras son de mayores dimensiones. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Rhizocybe vermicularis
Ver ficha completa
Psathyrella pennata
23/03/2023
Esta especie propia de lugares que previamente han sido pasto de las llamas, se puede confundir con especies que también presentan el píleo con restos del velo general, como es el caso de Psathyrella hirta, pero esta última aparece en lugares estercolados no quemados. También es fácil confundirla con Psathyrella artemisae que presenta el píleo con menos restos velares y no aparece en hábitat pirófilo. Así como otras pequeñas Psathyrellas con restos velares fugaces, siendo preciso un detallado análisis microscópico para su correcta diferenciación. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Psathyrella pennata
Ver ficha completa
Pholiota carbonaria
16/03/2023
Esta especie de amplia distribución geográfica y muy abundante en lugares que han sufrido el impacto del fuego, durante los años posteriores al mismo. Difícil de confundir con otras especies de Pholiota y géneros afines por su carácter pirófilo. Podeís descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Pholiota carbonaria
Ver ficha completa
Helvella iberica
09/03/2023
Esta especie asociada a bosques mediterráneos de Quercus, de reciente creación por los autores nórdicos especialistas en el género Helvella (I.Skrede y T. Schumacher) en base a recolectas de la Península Ibérica puede confundirse con otras Helvellas de pequeñas dimensiones como es el caso de Helvella helvellula, Helvella semiobruta, Helvella hispánica,etc. Es difícil su determinación ya que todas ellas presentan un aspecto macroscópico muy similar y la microscopia no es muy determinante en ellas presentando todas ellas ascosporas con un rango de medidas que se solapan unas con las otras. Ha tenido que ser el análisis molecular el que haya validado esta especie. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Helvella iberica
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD