Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Peziza maximovicii
08/02/2023
Esta Peziza poco citada en la bibliografía micología se diferencia de otras próximas de tonos marrón–violáceo en que presenta ascosporas elipsoidales con dos gútulas en sus extremos, su ornamentación es poco visible al microscopio óptico consistiendo en finas granulaciones sobre la pared esporal y surgir sobre suelo de naturaleza calcarea. Especies próximas son Peziza pauli que presenta ascosporas completamente lisas y mismo tipo de hábitat, Geoscypha tenacella(Peziza tenacella) con ornamentación similar esporal, aunque más marcada y apreciable , pero surgiendo siempre sobre terreno quemado y Geoscypha violácea (Peziza moseri= Peziza lobulata), también de terreno quemado y ascosporas completamente lisas sin ningún tipo de ornamentación. Todas ellas presentan ascosporas con un rango esporal comprendido entre 11-15 de longitud, lo cual hace difícil su separación. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Peziza maximovicii
Ver ficha completa
Geoscypha violacea
03/02/2023
Existe gran controversia alrededor de las Pezizas violáceas de zonas quemadas, así nos encontramos con nombres tales como Peziza violacea, Peziza praetervisa, Peziza pseudoviolacea, Peziza moseri, Peziza lobulata, Peziza tenacella,etc. Lo que ha complicado mucho la determinación de especies dentro de este grupo, siendo distinta la interpretación que se ha hecho de ellas según los diversos autores. Esta especie concretamente presenta esporas lisas sin ornamentación en la pared esporal y dos gútulas en sus extremos, de dimensiones esporales oscilan entre 11-14 µm de longitud frente a otras especies macroscópicamente próximas como Geoscypha tenacella (Peziza tenacella) con mismas dimensiones esporales y esporas finamente punteadas con verrugas difícilmente observables al microscopio óptico. Podeés descargar el archivo de esta especcie en el siguiente enlace: Geoscypha violacea
Ver ficha completa
Plicaria trachycarpa
30/01/2023
Esta especie requiere una observación microscópica para separarla de otras especies pirófilas de coloraciones similares violáceas-negruzcas, presentando unas ascosporas esféricas recubiertas de verrugas romas poco pronunciadas (1-2 µm). La especie más próxima y de esporas parecidas es Plicaria carbonaria que presenta una ornamentación esporal espinosa más marcada y coloración de los apotecios más oscuros. En la fotografia adjunta se puede observar acompañada de numeros ejemplares de otra especie pirofila: Anthracobia macrocystis. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Plicaria trachycarpa
Ver ficha completa
Plicaria carbonaria
16/01/2023
Esta especie es fácil de reconocer por sus pequeños apotecios de color negruzco y fructificar exclusivamente en terrenos quemados. Una revisión macroscópica sirve para separarlo de otras Plicarias de coloraciones próximas ya que presenta unas ascosporas esféricas cubiertas de espinas apuntadas o truncadas. La especie más próxima y de esporas parecidas es Plicaria trachycarpa que presenta la ornamentación esporal a modo de verrugas achatadas, mucho más tenue y no con espinas. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Plicaria carbonaria
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD