Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Helvella iberica
09/03/2023
Esta especie asociada a bosques mediterráneos de Quercus, de reciente creación por los autores nórdicos especialistas en el género Helvella (I.Skrede y T. Schumacher) en base a recolectas de la Península Ibérica puede confundirse con otras Helvellas de pequeñas dimensiones como es el caso de Helvella helvellula, Helvella semiobruta, Helvella hispánica,etc. Es difícil su determinación ya que todas ellas presentan un aspecto macroscópico muy similar y la microscopia no es muy determinante en ellas presentando todas ellas ascosporas con un rango de medidas que se solapan unas con las otras. Ha tenido que ser el análisis molecular el que haya validado esta especie. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Helvella iberica
Ver ficha completa
Anthracobia macrocystis
28/02/2023
Esta especie requiere una detallado análisis microscópico para separarlo de otras especies del mismo género o especies afines con mismo aspecto macroscópico y que son frecuentes en lugares quemados, como es el caso de Anthracobia melaloma, Antracobia tristis o Antracobia nítida, ya que todas ellas presentan ascosporas dentro del mismo rango esporal. La principal diferencia entre ellas son la estructura y tamaño de los pelos del margen del apotecio. En esta especie concretamente, los pelos son cortos con uno o dos septos solamente y tienen forma claviforme y una longitud que no suele sobrepasar las 40 µm. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Anthracobia macrocystis
Ver ficha completa
Anthracobia melaloma
22/02/2023
Esta especie requiere una detallado análisis microscópico para separarlo de otras especies del mismo género que surgen en lugares que has sido pasto del fuego, como es el caso de Anthracobia macrocystis, Anthracobia tristis o Anthracobia nítida, ya que todas ellas presentan ascosporas dentro del mismo rango esporal. La principal diferencia entre ellas son la estructura y tamaño de los pelos del margen del apotecio. En esta especie concretamente, los pelos son delgados de forma cilíndrica y con 3-4 septos y una longitud aproximada de 80 µm. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Anthracobia melaloma
Ver ficha completa
Geoscypha tenacella
15/02/2023
Esta especie propia de lugares quemados presenta esporas lisas con ornamentación esporal muy fina y conteniendo dos gútulas en sus extremos, de dimensiones esporales entre 11-14 µm frente a otras especies macroscópicamente próximas como Geoscypha violacea (Peziza moseri) con mismas dimensiones esporales y esporas completamente lisas. Los últimos trabajos moleculares han llevado a separar este grupo de pezizas de tonalilades violáceas y esporas con gutulas notorias del gran grupo englobado en el género Peziza (que engloba especies tales como Peziza varia, Peziza vesiculosa, etc) con esporas no gutuladas. Encuadrando a algunas de ellas en el género Geoscypha, ya utilizado antiguamente por algunos autores. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Geoscypha tenacella
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD