Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Suillus mediterraneensis
03/10/2022
Este boleto de cutícula viscosa se puede confundir con varias especies próximas como Suillus bellinii que tiene menor porte, la carne nunca adquiere el color amarillento tan intenso en la madurez y el pie con muchas más granulaciones. Con Suillus collinitus que tiene el sombrero más oscuro y lleno de fibrillas incrustadas en la cutícula y el micelio de la base es rosado. Y con Suillus granulatus del que algunos autores lo consideran como una simple variante adaptada al entorno cálido de la costa mediterránea, aunque no posee nunca ni de joven los tonos tan claros del sombrero ni carne tan amarillenta como Suillus mediterraneensis debiendo considerarse como una adaptación evolutiva probablemente derivada de Suillus bellini que es con quien tiene más afinidad microscópica. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Suillus mediterraneensis
Ver ficha completa
Scleroderma bovista
26/09/2022
Este Scleroderma de pequeño tamaño se caracteriza por su pseudoestípite corto o nulo, peridio liso y esporas reticuladas con malla irregular que no supera las 2 µm de grosor. Se diferencia de Scleroderma verrucosum (Bull.) Pers. y de Scleroderma areolatum Ehenreb. por su peridio liso y porque estos últimos carecen de retículo esporal y fíbulas en las hifas del peridio. De Scleroderma citrinum Pers. en que éste presenta peridio con tonos amarillentos, ligeramente verrucoso o escamoso y con un groso mayor( 2-4 mm) y de Scleroderma meridionale Demoulin & Malençon, en que el peridio de éste es manifiestamente amarillo intenso, presenta pseudoestípite desarrollado y es de apetencias termófilas. Podéis descar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Scleroderma bovista
Ver ficha completa
Plasmopara viticola
19/09/2022
Hongo oomycete que ataca las hojas de la vid ( Vitis vinifera) reponsable de la conocida plaga del “ mildiú “. Se manifiesta sobre las hojas y los frutos de la planta. No mostrando cuerpo fructífero evidente. Presenta un ciclo vital muy complejo : durante el invierno sobrevive en una estructura conocida con el nombre de “oospora” o bien si el invierno es suave en forma de micelio dentro de las yemas o en las hojas persistentes de la vid. Cuando se alcanza una temperatura ambiental que ronda los 12 °C, la oospora germina y forma un esporangio, que puede ser dispersado a través del viento. Para que un esporangio germine es necesario la presencia de lluvia, dado que son zoosporas las resultantes de esta germinación. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Plasmopara viticola
Ver ficha completa
Xerocomellus chrysenteron
12/09/2022
Uno de los boletales mas frecuente, Se puede confundir con varios tipos de Xerocomus afines en tonalidades pileicas como Xerocomus subtomentosus, X. ferrugineus, Xerocomellus porosporus y Xerocomellus communis , pero estos no poseen la carne subcuticular con tonalidades rojizas. Pero la especie con la que más confusión se plantea es con Xerocomellus pruinatus muy similar en todos sus caracteres pero con la cutícula mucho más marrón negruzca y de difícil separación taxonómica, debiéndose muchas veces recurrir al análisis microscópico. También azulea mucho más que estos al corte y sobre todo en los poros al roce. Puedes descarga la ficha de esta especie en el siguiente enlace :Xerocomellus chrysenteron
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD