Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Smardaea planchonis
07/01/2025
Esta pequeña especie de ascomiceto es frecuente ligado a humus de cupresáceas preferentemente. Aunque es difícil de localizar por su pequeño tamaño, una vez lograda su búsqueda junto a las Cupressaceas pueden verse colonias gregarias de muchos apotecios que tapizan el suelo. El análisis microscópico sirve para separarla de otras pequeñas pezizas y pirenomicetos debido a las esporas de forma esférica que presenta. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Smardaea planchonis
Ver ficha completa
Cortinarius aleuriosmus
16/12/2024
Especie muy característica de coloración blanco-ocracea ligada preferentemente a bosques de Quercus con suelo calizo y que se carazteriza por su fuerte olor harinoso. Otros Cortinarius también presentan dicho olor harinoso fuerte como es el caso de C. flavovirens de color amarillo verdoso y C. dionysae de color marrón oliva con láminas azuladas por lo que es difícil de confundirse con ellos por la tonalidad blancuzca que presenta su píleo. Más compleja es la separación con Cortinarius rapaceus s.l. ( Cortinarius caroviolaceus ) de tonalidades más crema y con ligeros matices lilacinos en las láminas y parte superior del estípite. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Cortinarius aleuriosmus
Ver ficha completa
Bulgaria inquinans
09/12/2024
Su forma globosa gruesa, con el himenio cóncavo asemeja esta especie con apotecios de géneros próximos como Plectania, Urnula o Sarcosoma sobre todo por el contexto gelatinoso, pero la superficie fértil que mancha al tocarlo sirve como característica para separarlo de ellas. También tiene apariencia en la madurez con algunos hongos gelatinosos pertenecientes al grupo de los hetereobasidiomicetes (Exidia truncata, Exidia glandulosa,etc.) que poseen las esporas incoloras y no manchan al tacto. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Bulgaria inquinans
Ver ficha completa
Russula archaeosuberis
02/12/2024
Esta Russula tiene una distribución claramente mediterránea, apareciendo a principios de otoño, en bosques termófilos de alcornoque (Quercus suber) y encinas (Q. ilex), a baja o mediana altitud. Se puede confundir con Russula camarophylla de hábitat más montano prealpino y porte hygroforoide, que presenta unas láminas mucho más espaciadas y bastante decurrentes por el estípite. Tampoco presenta el típico olor a pescado o a crustáceos cocidos, que sí se nota en R. archaeosuberis, sobre todo en los ejemplares adultos. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Russula archaeosuberis
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD