Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Cortinarius impolitus
13/05/2024
Pequeña especie de Cortinarius perteneciente al subgénero Hydrocybe, caracterizada por su aparición primaveral y sus tonos marrón rojizo. Esta especie es pasada por alto por su pequeño tamaño y sus colores marrones-rojizos que pasan desapercibidos entre los restos de la pinocha de bosques de terreno ácido formados por Pinus sylvestris preferentemente. También ayuda a su identificación el porte cónico a campanulado de su píleo o los restos del mamelón cuando los ejemplares están desarrollados. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Cortinarius impolitus
Ver ficha completa
Cortinarius lillacinovelatus
20/05/2024
Esta especie muy similar a otras especies de Cortinarius de la Sección Calochroi, se caracteriza por presentar un pie y láminas de color lilacino muy llamativas, contrastando con un píleo amarillo ocráceo privado de tonos lilacinos. Precisándose a veces de la realización de análisis moleculares (como es este caso) para estar seguros de su identificación ya que muchos de estos Cortinarius con tonos lilacinos de láminas y pie son muy próximos entre si, lo que dificulta su correcto encuadre en una especie u otra. Propio de terreno calizo en bosques de Quercus ilex de clima mediterráneo. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Cortinarius lilacinovelatus
Ver ficha completa
Cortinarius viridocaelestinus
17/06/2024
Esta especie de reciente creación se distingue por presentar un pequeño porte y su crecimiento semihipogeo, una coloración de las láminas con un tono azul cielo muy vistoso y la superficie del píleo ligeramente viscosa y una coloración marrón-violácea y con numerosos restos velares blancos adheridos, principalmente en el centro del mismo.Solamente conocido hasta esta recolección en la comarca del Cerrato palentino, de la provincia de Granada en un bosque de Quercus ilex y Quercus faginea. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Cortinarius viridocaelestinus
Ver ficha completa
Morchella esculenta
06/05/2024
Esta especie típica de bosques de ribera en lugares arenosos alterados por la acción humana es bastante frecuente en primavera y muy buscada por los recolectores. Conocida desde hace mucho tiempo como buen comestible, es necesario para su consumo tirar el agua de cocción o consumirla previamente desecada antes de cocinar. Es recomendable consumir en pequeñas cantidades porque existen en la literatura intoxicaciones de “síndrome cerebeloso” debido a la ingesta de cantidades abundantes o repetitivas de la misma. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Morchella esculenta
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD