Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Helvella acetabulum
29/04/2024
Esta especie asociada preferentemente a bosques de ribera es bastante frecuente una vez comenzada la primavera. Se distingue bien del resto de especies del género Helvella por el gran receptáculo en forma cupuliforme a modo de cáliz que presenta de color marrón-pardo y su pie blanco provisto de costillas que suben por la pared exterior del apotecio. Quizá podría confundirse con Helvella lucomelaena (Dissingia leucomelaena) que presenta también apotecios cupuliformes, aunque de dimensiones menores y más oscuros, así como las costillas del estípite suben muy poco por la pared del apotecio y estar ligado preferentemente a bosques de coníferas. También en su hábitat típico de bosque caducifolio podría confundirse con Helvella costifera y Helvella calycina , que son especies más raras y que presentan menor tamaño y sobre todo sus costillas suben mucho más por la pared exterior acercándose al margen del apotecio. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Helvella acetabulum
Ver ficha completa
Plectania melastoma
22/04/2024
Este pequeño ascomyceto es fácil de determinar macroscópicamente debido a las granulaciones que presentan los apotecios en la superficie exterior del mismo que le confieren una vistosa apariencia. Solamente podría confundirse con Plectania zugazae cuando pierde dichas granulaciones debido a la lluvia . Siendo necesario un exhaustivo analisis microcoscópico para su separación, aunque esta especie es mucho mas rara y escasa que la especie tratada. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Plectania melastoma
Ver ficha completa
Plectania rhytidia
15/04/2024
Este especie fue citada por primera vez por Berkeley en su segundo viaje a la zona antártica y austral de material recolectado en Nueva Zelanda. A partir de entonces con las numerosas repoblaciones en zonas templadas con Eucaliptus debido a su rápido crecimiento y para aprovechamiento de pasta de papel, ya ha sido citada en África, América y Europa, estando casi siempre asociada a este hábitat de replantaciones , aunque hay algunas citas como es el caso de la región de Andalucía en el sur de la Península Ibérica que ha sido reportada sobre hojarasca de Quercus ilex, sin presencia de Eucaliptus, por lo que parece ser una especie que se adapta bien a otro tipo de sustratos. Ha estado casi siempre considerada como especie del género Urnula, aunque los últimos estudios moleculares la colocan dentro del género Plectania. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Plectania rhytidia
Ver ficha completa
Bryoscyphus dicrani
08/04/2024
Esta pequeña especie de ascomiceto se caracteriza por fructificar sobre briófitos diversos, principalmente Dicranum sp., Ceratodon purpureus, Funaria hygrometrica, etc. surgiendo sobre los caulidios o filidios de los mismos. A pesar de estar considerada una especie brioparasítica no parece daños sobre el musgo en el que se desarrolla. Podría confundirse con otras especies del género Bryoscyphus , lo cual hace necesario una correcta comprobación microscópica para poder determinarlo con exactitud. Otros tipos de Helotiales blancos también podrían pasar por esta especie, pero el tipo de hábitat y la presencia de paráfisis con contenido granuloso ayudan a separarlo de los mismos. Podéis descargar la ficha d esta especie en el siguiente enlace: Bryoscyphus dicrani
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD