Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Neottiella aphanodictyon
01/04/2024
Este pequeño hongo briófilo parasita musgos del género Polythrichum y fue citado por primera vez para la ciencia de Alaska, aunque parecía que su distribución era exclusivamente boreal y alpino, últimamente se ha comprobado su amplio espectro de fructificación. En la Península Ibérica está ya citado en La Rioja por Rubén Martinez-Gil sobre Polytrichum juniperinum al igual que las dos recolectas castellanas citadas aquí. Fácil de confundir con otras especies próximas de Neottiella si no se realiza un detallado análisis microscópico.Se caracteriza bien por sus ascosporas anchamente elipsoidales muchas veces con asimetría acusada, mostrando un lado mas ancho que el otro y una débil ornamentación prácticamente inapreciable al microscopio óptico. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Neottiella aphanodictyon
Ver ficha completa
Lamprospora aberrans
25/03/2024
Esta especie de Lamprospora de reciente creación se caracteriza por la presencia de pelos hialinos en el margen y la superficie exterior del apotecio, así como por sus ascosporas ornamentadas con crestas curvadas, a veces anastomosadas entre sí, así como por el tipo de musgo a los que parasita perteneciente al género Gymnostomum (G.viridulum, G.calcareum,etc.) que no se conocía entre los pezizales briófilos como parasitado por ninguna especie. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Lamprospora aberrans
Ver ficha completa
Geopora arenicola
18/03/2024
Esta especie de ascomiceto es difícil de encontrar debido a su peculiar forma de aparición semihipogea, aunque cuando madura y rompe la tierra emerge y se abre rompiendose su borde en forma de lacinias estrelladas dejando entrever su carne interior blanco-grisacea. Se puede confundir con otras especies de Geoporas tambien semienterradas como G.foliacea, G.arenosa o G.tenuis.Siendo preciso un detallado análisis microscópico para separarlas correctamente, aunque esta especie es la más frecuente de todas ellas. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Geopora arenicola
Ver ficha completa
Byssonectria deformis
11/03/2024
Esta especie desde que fue citada por primera vez como Peziza deformis, ha sido colocada en varios géneros (Humaria, Pyronema, Inermisia, Octospora, Kotlabaea, etc.) para acabar con los últimos análisis moleculares colocada en el género Byssonectria. Es una especie muy vistosa pero fácil de confunfir con otros pequeños ascomicetes discoidales de color anaranjado, como especies de Cheilymenia, Aleuria, Octospora, etc. Siendo preciso un detallado análisis micróscopico para su determinación con garantias. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Byssonectria deformis
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD