Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Mycenastrum corium
06/10/2023
Este gasteromycete de tamaño mediano-grande, se caracteriza por presentar un exoperidio coriaceo que rompe de forma estrellada irregular. Podría confundirse con especies del género Scleroderma que tambien presentan el exoperidio duro, pero un examen microscopico revela la presencia de un capilicio caracteristico provisto de espinas único en su género. Podéis descargar el archivo de esta especie en el siguiente enlace: Mycenastrum corium
Ver ficha completa
Favolaschia calocera
29/09/2023
Esta especie de ambiente tropical apareció por primera vez en la península ibérica en el borde del rio Deva en 2006 sobre restos de madera, recolectada por el micólogo asturiano Francisco Casero. Desde entonces son ya varias las citas y recolectas en el Norte peninsular, siempre sobre restos leñosos, por lo que parece que su expansión está realizándose de forma rápida. Esta considerada como una especie invasora, pero la incidencia que este hongo puede tener en el medio ambiente es escasa, ya que aprovecha la materia leñosa en descomposición y su influencia en el mismo no produce ningún impacto. Este epíteto”invasivo” debe hacer referencia a especies que desplazan a otras de su nicho ecológico y que tienen influencia en el medio, lo que no ocurre en este caso. Solamente habría que considerar como especie “aloctona” con la particularidad de hacer hincapié en su procedencia desde países tropicales (en 1933, en la isla de Madagascar, fue la primera cita de esta especie) aunque también puede aclimatarse a otras latitudes, como ha sido el caso del norte peninsular. Por tanto es una especie interesante para ver su evolución por la geografía nacional. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Favolaschia calocera
Ver ficha completa
Leucoagaricus griseodiscus
22/09/2023
Esta especie de mediano tamaño fue citada por primera vez en 1990 como Leucoagaricus gauguei var.griseodiscus, por los tonos grisáceos del disco frente a los tonos ocre-rosados de la especie tipo, siendo separado al año siguiente como especie diferente. Especie bastante poco frecuente y poco citada en las obras micológicas, lo que deja palpable su rareza. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Leucoagaricus griseodiscus
Ver ficha completa
Scleroderma citrinum
15/09/2023
Este gasteromycete se caracteriza por presentar una coloración de peridio típicamente con tonos amarillentos, mucho mas notorios en la madurez de los ejemplares, lo que le separa de otras especies próximas, como S.areolatum, que presenta dimensiones más reducidas de basidiomas y sin esa tonalidad amarillenta. Sus escamas son también mas pequeñas que las que presenta S.citrinum. Es una especie propia de bosques caducifolios atlánticos con abundantes precipitaciones. A veces lo podemos encontrar parasitado por fructificaciones de un pequeño boletal, Pseudoboletus parasiticus (Boletus parasiticus= Xerocomus parasiticus). Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Scleroderma citrinum
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD