Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Strobiloscypha cupressina
04/03/2024
El género Strobiloscypha fue descrito en 1995 a partir de material recolectado en Oregon (EE. UU. ). Se publicó una sola especie Strobiloscypha keliae N.S. Weber & Denison,que se encontraba sobre estróbilos húmedos y en descomposición de ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana) y de secuoya (Sequoiadendron gigantea). Hasta la fecha, esta especie no ha sido vuelta a recolectar. Posteriormente (2013) en los Balcanes (en el país actual de Montenegro) se citó una nueva especie perteneciente a este género, y que no tiene nada que ver microscópicamente co0n la anterior especie que dio lugar al género nuevo, se trata de Strobyloscypha cupressina B. Perić & Pfister. Los apotecios se recolectaron en conos y ramas en descomposición de Cupressus sempervirens. Aunque posteriormente ha sido citada en todo tipo de Cupressaceas (Cupressus arizonica, Juniperus comunnis,etc.) y por las numerosas recolectas efectuadas desde su descubrimiento, parece ser una especie más común que S.keliae, por lo menos en lo que a Europa se refiere. Su pequeño tamaño y el salir entre restos muy degradados y casi enterrados de humus de Cupressaceas ha dificultado su recolección. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Strobiloscypha cupressina
Ver ficha completa
Geopyxis majalis
26/02/2024
Esta pequeña especie de ascomyceto de aparición primaveral, puede confundirse con Geopyxis carbonaria que presenta apotecios de idéntica forma pero con coloración mas marrón sin tonos anaranjados y que aparece siempre entre restos de vegetación quemada. Microscópicamente son similares y se caracterizan por presentar ascosporas lisas elipticas y con la base de las ascas bifurcada. Podéis descargar la ficha de esta especie en el sigiente enlace:Geopyxis majalis
Ver ficha completa
Boubovia ascoboloides
20/02/2024
El género Boubovia fue creado por SVRČEK (1977) y modificado mas tarde por YAO & SPOONER (1996). Contiene pequeñas especies cuya morfología y caracteres microscópicos, en particular paráfisis con el ápice curvado o en forma de gancho, asi como prsentar las ascas en su base una forma furcada y son muy similares a las que presenta el género Pulvinula Boud., a excepción de la forma de las ascosporas, que en este ultimo género son todas esféricas, siendo por el contrario elipsoides en Boubovia. Se podria confundir con Boubovia nicholsonii (Massee) Spooner & Y.J. Yao, que presenta coloraciones de aportecios mas amarillentos y ascosporas mas pequeñas 10-12.5 µm x 6-7 µm. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Boubovia ascoboloides
Ver ficha completa
Sarcoscypha coccinea
12/02/2024
El género Sarcoscypha presenta a lo largo del mundo unas 18 especies diferentes, de las cuales solamente se encuentran distribuidas en nuestro bosque mediterráneo o atlántico Sarcoscypha coccinea (Scop.) Lambotte y Sarcoscypha austriaca (Beck ex Sacc.) Boud. Estas especies macroscópicamente son tan próximas que solamente es posible diferenciarlas después de una detallada revisión microscópica.Presentando S.austriaca un porcentaje muy alto de ascosporas con los extremos truncados, carácter no observado nunca en las ascosporas de S.coccinea. En ambiente alpino, nos podemos encontrar Sarcoscypha jurana (Boud.) Baral . Y en nuestro pais es de destacar también la presencia de Sarcoscypha macaronesica Baral & Korf, aunque su presencia se restringe exclusivamente al bosque de laurisilva canario, propio de un ambiente como su epíteto indica de tipo “macaronésico”. Podéis descagar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Sarcoscypha coccinea
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD