Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Gyrodon lividus
21/10/2024
Especie difícil de confundir con otros boletales, debido a los tubos muy decurrentes por el pie, que toman un tono azul negruzco a la presión y muy difíciles de separar. Especie ligada casi exclusivamente a los alisos y preferentemente en terreno calizo, bastante poco frecuente por lo que conviene no recolectar ya que la fibrosidad y escasez de su carne no hacen recomendables su consumo. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Gyrodon lividus
Ver ficha completa
Panaeolus foenisecii
14/10/2024
Panaeolus foenisecii es una pequeña especie pratícola en lugares muy abonados y bastante frecuente, aunque debido a su pequeño tamaño suele pasar desapercibida por los aficionados. Hasta fechas recientes fue incluida en el nuevo género Panaeolina creado por R.Maire para acomodarla por la forma tan peculiar de las esporas frente al resto de especies del género Panaeolus, con esporas de pared liga, no rugosa. Pero los últimos análisis moleculares han demostrado que no hay razones para separarla del género en base a esta peculiaridad. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Panaeolus foenisecii
Ver ficha completa
Leucoagaricus leucothites
07/10/2024
Esta especie es típica de praderas y jardines nitrogenados, a veces se puede encontrar en tierras de cultivo abandonadas. Los últimos análisis moleculares parecen indicar que esta mas próxima del género Leucocoprinus que del género Leucoagaricus. Debiendo ser denominada Leucocoprinus leucothites (Vittad.) Redhead. Se puede considerar comestible pero su aparición en jardines y paraderas muy abonadas recomiendan desechar su consumo por acumular al igual que los miembros del género Agaricus todo tipo de metales pesados. Podéi descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Leucoagaricus leucothites
Ver ficha completa
Agrocybe aegerita
30/09/2024
Conocida vulgarmente como “seta de chopo”, es uno de los primeros agaricales tanto de la primavera como del otoño, apareciendo rápidamente tras las primeras lluvias, típicamente fasciculado alrededor de los tocones en descomposición. Especie difícil de confundir al micólogo experimentado, aunque a los novatos siempre presenta dudas por la variabilidad del color de los basidiomas muy cambiante, pudiendo encontrarse ejemplares totalmente blancos o por el contrario de un marrón saturado sobre todo en sus primeras etapas. Pero el color tabaco de sus láminas al madurar las esporas y el anillo alto algodonoso que presentan los ejemplares jóvenes son muy típicos favoreciendo su identificación. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Agrocybe aegerita
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD